LA VOZ ACERADA DE LOS HUMILDES

Indignado por la cantidad de líderes sociales asesinados y las masacres sistemáticas cometidas delante de todos nosotros e impulsado por la conmemoración de los 73 años del asesinato de Gaitán, este 9 de abril grito con La voz acerada de los humildes y con Lucano quien nos recuerda que «no muere el hombre si su muerte vive». Veamos:

“Yo digo que esta sangre me ilumina
y para todos esta lumbre brilla.
Comienza en esta estrella la alborada…”

Darío Samper Bernal
Jorge Eliécer Gaitán: origen humilde, culto y honrado,
el dúo de gentil maestra y librero popular lo garantizó;
educación básica con piedras en zapatos averiados logró,
también pre y postgrado, con los méritos del laureado.
Sus ideas acerca de la realidad, agudas fueron,
tormentos e inequidades lacerantes afloraron;
gran verbo acompañaba su antorcha sincera:
luz del amanecer implacable ciertamente era.
Armado de la justa razón que embriaga,
con el puño de carbón ardiente, agitaba:
"¡Glorioso pueblo, a la carga!"
Frase inolvidable del Gaitán combativo
que enardecía al amado Pueblo excluido.
Ágoras y recintos de esperanzas se llenaban
que a corruptos e ineptos yugos asustaban
Mientras su sufrido Pueblo amor le ofrecía,
con su total Restauración Moral respondía.
"Yo soy un desafío nacido del empuje de los pobres,
una disidencia de pueblo;
a pesar de mis muchos poderosos enemigos,
voy a ser presidente del Pueblo colombiano…”
Iba diciendo feliz pero preocupado por las ofensas,
después de sus acaloradas e inigualables defensas,
cuando una bala élite La voz de los humildes acalló
Como la lluvia abrió su ventana, la Patria lloró.
Nueve de abril del cuarenta y ocho:
Año, Día dolorosamente inolvidables
para el golpeado Pueblo colombiano;
en dos, se partió su siglo macondiano.
"Si avanzo, seguidme; si retrocedo, empujadme;
si me matan, vengadme",
en instantes de efervescencia y calor repetía
sensible al instante crucial que nos oprimía.
Después de que el pueblo a Gaitán siempre siguió,
su crimen al clímax de la exasperación lo empujó;
quiso ser Faro, pero el engendro bicéfalo lo apagó
El Pueblo por el hierro herido angustiado quedó
“con el odio en la frente repartido,
…con el pecho traspasado
de un cuchillo invisible y afilado.”
Lástima: Colombia, desgarrada en su desamparo,
la brasa ardiente con el puño de carbón más duro,
el capitán valiente que más a su corazón se acercó
y una de sus pocas utopías extraordinarias perdió.
Hoy, setenta y tres años después, e incluso antes,
la tradicional crema liberal y conservadora
lo añora, pero de dientes para afuera, o si no,
¿por qué el legado de Jorge Eliécer Gaitán,
en la estrella del alba, sigue sin aterrizar?
¡Estrella de la alborada!, ojalá que la Patria cante
y no permita que miedo e inercia sigan con vida,
y dé fuerzas para acabar por fin y para siempre
con el maldito horror de la infame bestia asesina.

Además, para mí, el crimen de Gaitán tuvo mucho que ver con la realización en Bogotá en abril del 48 de una Conferencia Panamericana, donde asistieron todos los cancilleres del hemisferio y el Secretario de Estado de los Estados Unidos. ¿Cuál fue su primer resultado? Pues que dicha conferencia (en tanto daba vida a la OEA), acogiera con la sola abstención de México, una acusación del Departamento de Estado, hecha por boca del general Marshall -héroe de las dos guerras mundiales-, según la cual a Gaitán lo había asesinado el comunismo internacional; y resolvieron, por consiguiente, la ruptura masiva de relaciones con la Unión Soviética por parte de todos los países del hemisferio. “Aquél a quien el crimen le es beneficioso, ése lo ha cometido”, predicó Séneca en su drama Medea, citado por La verdad sea dicha de Germán Espinosa (2003). Sabemos que, en 1947, se creó en los Estados Unidos la siniestra CIA, cuyos sinuosos procedimientos ha padecido el mundo desde entonces. Para mí, la muerte de Gaitán constituyó el primer movimiento de ajedrez de aquel organismo, movimiento que la burguesía de nuestros partidos tradicionales acató y asestó justamente cuando deliberaba dicha conferencia, con el fin de lograr la unanimidad de ésta en torno a la ruptura con Moscú. A finales del segundo decenio del siglo XXI, se ha barajado la posibilidad de que el asesinato hubiese respondido a una venganza personal, por alguna actuación del caudillo, como brillante penalista que fue, ante los tribunales. Esto se me antoja puro novelón de cronistas policíacos.

*Caricatura por el caricaturista y pintor Jorge Restrepo

13 respuestas a «LA VOZ ACERADA DE LOS HUMILDES»

  1. Hablar de Gaitán es recordar la gesta valiente del desafío a los mecanismos del estado para perpetuarse en el gobierno «los mismos, con las mismas».

  2. Gracias al Profesor Dairo por ser ese rayo de “voz acerada” que conmemora a aquellos que, al morir, han perpetuado la vida del clamor de libertad, justicia y lucha contra los opresores. Gaitán y su esfuerzo es poetizado de forma hermosa con el fin de que los colombianos lectores de estás líneas del profesor Dairo, sintamos la emoción que provoca ser de extracción y educación humilde y, por tanto, también soldados del oprimido y contradictores el poder.
    No puedo dejar de expresar que, más allá de resaltar el ícono de Gaitán, el poema del profesor Dairo evoca el grito que Gaitán pronunciaba para que las mayorías oprimidas retomaran lo que la “bala élite” les había usurpado. Desde el infinito, “la Estrella de la alborada” emite su llamado vigente a la urgente y vital necesidad de una “restauración moral” que, de forma obligada, me conecta de inmediato con el escrito anterior del profesor Dairo “cinismo y falsedades del uribismo”, donde se incita a apoyar al “Pacto Histórico” para que enfrente y derrote a los “poderosos enemigos”, “infame bestia asesina” y “engendro bicéfalo” involucionado como engendro policéfalo (Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, de la U) para que retomemos la construcción de esa nación de hombres y mujeres libres y al servicio de todos, contrario a esa masa de esclavos al servicio de esa nefasta cleptocracia tradicional.

  3. Excelente homenaje;
    Hay tristeza!!, no alcanzará la tinta del futuro para hacerles el merecido tributo a todos los líderes indígena caídos en ésta lucha!

  4. Mi estimado profesor Dairo González, segar la vida de un líder comprometido con la causa social, siempre tendrá móviles perversos. Entrañas maquiavélicas que buscan mantener el poder y un orden establecido. local y global. Un abrazo rebelde.

  5. Profesor González, otras de las más grandes e importantes efemérides de los golpes lamentables dados a nuestra sociedad…

Responder a Alcides Aguilar Durán. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *