LA FLOR DEL HUMOR REBELDE

A jóvenes estudiantes y líderes sociales asesinados y a humoristas y periodistas colombianos corajudos que trabajan por la Alegría, la Convivencia, la Tolerancia y la Justicia.

Jaime Garzón, fruto nupcial del dúo colombiano
cultivador de amor y tolerancia entre hermanos
Elemental y secundaria con dificultad alcanzó,
surcos de derecho y periodismo e incluso
una alcaldía local bogotana también labró.

Gran mixtura de anarquía y talento era;
mezcla extraordinaria que doble lo doctoró
con mérito académico y trabajo insuperable
en la Universidad de la Vida incomparable
como Honoris Causa en Educación demoledora
y Politólogo auténtico de la risa emancipadora.

Cómico que “de todo se ríe es el que bien vive”
Vivía deleitándose, que es como debe vivirse:
“Un día sin reír es un día perdido”
A bellas admiradoras sin fin, tiempo les sacaba
A Radionet debía madrugar, pero rumbeaba.

Como sabía que “no hay nada más humano
que burlarse de sí mismo”
, de él se burlaba
La fama dudosa de sus víctimas ironizaba
Tenía una audacia que nos dejaba sin aliento,
que celebrábamos en carcajada de concierto.

El ser mamador de gallo abanderaba,
unión del país violento además lideraba;
por senderos de la paz y del diálogo iba.

Imitaciones inigualables de ex y presidentes hizo,
impertinencias pertinentes al vil partido bicéfalo,
minador de los entresijos arbitrarios del poder:
sin duda, inalcanzable bufón nacional era.

Su intelecto con rostros populares brilló,
quienes, desde distintos oficios,
los embrollos nacionales avizoraban:

Diocelina Tibaná,
vivaz cocinera de Palacito,
pasó como una mapaná
del doctor Gordito al doctor Bobito
Entre secretos y chismes palaciegos soliloquiaba
mientras platos típicos preparaba.

El Chafarote del “quemando central”,
el falso salvador de la democracia
e improvisado reportero sin gracia.
Caspa Cínico Godofredo:
Pseudointelectual ultragodo,
energúmeno y adicto extremista;
desde su trinchera de periodista,
cuellos blancos del hampa defendió
y contra atisbos liberales despotricó.

Heriberto de la Calle, lustrabotas del alba,
con gestos e incisivo léxico arrabalero recreaba
Con un diente, las bellas sonrisas perfectas desafió
y de beldades y feos con endejas completas se burló.

John Lenin, el rebelde joven combativo;
William Garra, el reportero atrevido;
Emerson de Francisco, el periodista rabioso;
Néstor Elí, el portero del edificio Colombia
e Inti de la Hoz, la reportera superficial
del leve vivir de la farándula nacional:

Otros locuaces personajes fueron
con ironía popular propia ungidos
y a yugos corruptibles criticaron
Gentuza que en público urticante humor alaba,
mas en privado su golpe arrasador hijueputiaba
Mil rostros y voces con gran enjundia representó,
catarsis con miseria y colectiva tragedia conjugó.

Verdad con lucidez, gracia y sarcasmo decía,
habilidad histriónica inimitable poseía
Además, como no tenía mentalidad esclava,
dolía de los exagerados tributos que pagaba.

Su genio exactitudes expresaba
Alegría como protesta utilizaba
Vicios del yugo desnudaba,
virtudes del pueblo alababa
Pero en patria boba y babosa,
el humor fino aviva sospechas
y se vuelve cosa peligrosa
porque enciende mechas.

Ser supertalentoso en definitiva era:
En humor político-televisivo se destacó
Con frescura, libertad y locura lo renovó:
Quac, el noticero de la Zoociedad justiciera
Hizo una televisión transgresora, de choque,
igual que coche guiado locamente de noche.

Encantador hasta del bicéfalo demonio partidista
aunque no de aquellas malditas ñacaninás fascistas,
con certeros escupitajos motorizados lo envenenaron:
Zaceados, saciados y envilecidos en cobardía huyeron
como las peores alimañas para autoría doble ocultar.

Viernes trece de agosto de mil novecientos noventa y nueve,
otro año y día dolorosamente inolvidables para Colombia:
Súbitos, escudados en madrugada e ignorancia manoseada,
sicarios envenenados por antiguas coyundas aparecieron,
y una maldita fechoría como cochina sorpresa dejaron.

Ósmosis dolorosa y total desilusión al país inyectó
la vil aguja que a la flor del humor rebelde chuzó:
“El país está pasando de Castaño a oscuro”,
de inmediato la guerrilla en salud se curó.

Las cacas del hampa cagaron
a quien siempre de risa nos mataba,
un admirador de Joaquín Sabina
esa parodia sin prisa nos legó.

“Lo asesinaron por chistoso”,
dejó un oso ignorante como vestigio
yendo del anonimato al desprestigio
“¡Cuando el muerto es el cómico,
se viola más que los derechos humanos!”
,
un vate nadaísta gritó ayudado de manos.

“Cuando la intransigencia se combina con impunidad
son pocas las esperanzas de vida para una sociedad”
,
una mujer realista llenó su pesimismo de obviedad
Los responsables de la muerte de Jaime,
acusó valiente su hermana Marisol, somos todos,
en especial los dirigentes históricos del país.

Los que a Jaime Garzón ahogaron
entre sus zapatos empozados en sangre no cabrán;
así sea con virgen, por donde anden,
la huella de su crimen dejando irán.

¡Lástima!, otro horizonte que se nos pierde
en el oscuro firmamento de la muerte
aunque optimistas con el ícono unitario convertido:
No nos dejemos acallar, no nos sintamos derrotados;
sobra seguir llorando sobre ramilletes segados:
«Podrán cortar todas las flores, dijo Neruda,
pero no podrán detener la primavera.»


A pesar de que el país se devora como Saturno,
el multitudinario adiós popular nos aconseja:
La memoria garzoniana debe perpetuarse
en una estable, sincera y real negociación,
con dignidad e igualdad para toda la nación.

Luchemos todos juntos sin ruin violencia,
con Alegría, Coraje, Tesón e Inteligencia,
para reír y pensar con más vehemencia
Sólo así, a nuestras gargantas en tropeles
las palabras igual golondrinas acudirán
“con el clarín jubiloso de la primavera”,
frase libertaria del gran Juvenal Herrera,
para clamar con segura energía justiciera:
¡No más crímenes e impunidad rampante!
¡Paz eterna en la tumba de la sonrisa ejemplar
del corazón rebelde fundido en el alma popular!

Este texto fue escrito el 15 de agosto de 1999, dos días después de haber sido asesinado Jaime Garzón, y por primera se publica ahora a los 21 años de ocurrido ese hecho execrable, que sigue en total impunidad. Es un fragmento concebido bajo la égida de mi amigo Darío Betancourt Echeverry (profesor de historia e investigador social de la Universidad Pedagógica Nacional, quien fue secuestrado y posteriormente también acribillado) y forma parte de Oscuridades y destellos de la memoria, libro que será publicado próximamente.

8 respuestas a «LA FLOR DEL HUMOR REBELDE»

  1. Muy sentido poema… Escrito desde el dolor de ir perdiendo uno a uno (a veces hasta más)… Las voces irreverentes de está justicia amañada

  2. Narra en un estilo que poco le conocía a mi amigo Dairo, un hecho repugnante y miserable que aún lacera el alma. Sin duda, Jaime Garzón representa muchos de esos elementos que recoges en ese poema tejido en un momento de inmensa alegría y dolor. Hoy y por siempre seguirá esa llama de humor fino y cáustico de este gran rebelde de la risa, que se convirtió en el azote de una clase podrida, rastrera y moribunda que sólo sabe aterrorizar con la sangre de gente humilde e inocente. Gracias estimado por ese homenaje a la memoria de «la flor del humor rebelde». Abrazos.

    1. Mi estimado Orlando, sus palabras se convierten en un gran estímulo para seguir al pie de la hoguera de la escritura. Gracias por ser un lector asiduo de este portal, que también es suyo.

  3. Narra en un estilo que poco le conocía a mi amigo Dairo, un hecho repugnante y miserable que aún lacera el alma. Sin duda, Jaime Garzón representa muchos de esos elementos que recoges en ese poema tejido en un momento de inmensa tristeza y dolor. Hoy y por siempre seguirá esa llama de humor fino y cáustico de este gran rebelde de la risa, que se convirtió en el azote de una clase podrida, rastrera y moribunda que sólo sabe aterrorizar con la sangre de gente humilde e inocente. Gracias estimado por ese homenaje a la memoria de «la flor del humor rebelde». Abrazos.

  4. Una flor que como poema perfuma una digna zoociedad plagada de animales hediondos por la pereza mental que les implantó el sistema; Gracias Profe por esa joya, y por la labor que hace del portal un rincón virtual siempre de interés.

    Pd: con todo el respeto que merecen nuestras amadas mascotas.

Responder a Orlando Perea Campo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *