CARTAS DE LOS LECTORES DE EL ESPECTADOR: “Un pacto por la paz”

Esta propuesta fue elegida como la carta de los lectores de El Espectador de hoy 23 de junio tanto en la edición impresa (p. 20) como en la digital (https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/cartas-de-los-lectores/cartas-de-los-lectores-un-pacto-por-la-paz/). Sin embargo, ahora la comparto en mi blog:

Un pacto por la paz

Cartas de los lectores

23 de junio de 2025 – 12:00 a. m.

El editorial del 16 de junio, titulado “¿Cómo evitar que la violencia se nos vuelva rutina?”, después de hacer una analogía entre las polarizaciones en Colombia y Estados Unidos, afirma que allá y acá parece haberse normalizado la idea de que la violencia política es un mecanismo aceptable para silenciar a los opositores. Aunque estoy de acuerdo con tal afirmación, discrepo del resto de la editorial. Por eso, he aquí mi respuesta al interrogante, apoyado en el atroz atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, por cuya pronta recuperación hago votos y espero que la autoría intelectual se conozca pronto.

Este acto execrable ha puesto en evidencia lo que todo el mundo sabe: Colombia “está polarizada, presa de los extremismos y, sobre todo, inmersa en odios profundos que, en un país violento, se exacerban con cualquier cosa”. Esta es una nación que, para mostrarse viva, solo ha dejado rastros de muerte: desde arriba o abajo, desde la derecha o la izquierda, desde mafiosos o narcotraficantes, desde azules o rojos, e incluso desde sectores institucionales que han instrumentalizado ese odio mortal.

Así que, no más polarización ni reproducción del odio atávico que se ha prolongado durante muchas décadas. Como la paz no solo se firma con armas, sino que además se construye con palabras, necesitamos con urgencia un acuerdo nacional contra la polarización y el odio. Debemos ser educados en el respeto y el amor, porque somos hermanos e iguales: tenemos que querernos, reconocernos así; ejercer los espíritus crítico y autocrítico, pero sobre todo este último. Antes que perdonar a otros, “deberíamos empezar por hacer un examen de conciencia, para después lograr lo más difícil: perdonarnos a nosotros mismos por todo el horror que hemos construido y permitido”.

Urge, pues, identificar y practicar el mejor aprendizaje: desaprender y olvidar la borrasca del odio absoluto y mortal, para construir en colectivo desde la diversidad, ya que un país no crece a punta de odios ni polarizaciones. Pero también urge que los líderes remedien la obscena concentración de la riqueza y moldeen “un proyecto nacional, un norte tan magnético que nos ponga a todos a empujar en la misma dirección”. No podemos darnos por vencidos ante las bestias del odio y la polarización. Colombia debe ser una apuesta por la paz, desde el rechazo a toda violencia física hasta la moderación de las agresiones retóricas. Como tristemente ya hemos estado en situaciones similares, ha llegado la última oportunidad en este momento clave de la historia nacional para solucionar los problemas eternos. Necesitamos, entonces, una esperanza realista, no para paralizarnos ante amenazas como la del odioso delirio colectivo polarizado, sino para pulverizarlo con acciones inteligentes y argumentos sólidos, mantener viva esa esperanza y evitar caer en el abismo sectario y mesiánico.

Dairo Elías González Quiroz

15 respuestas a «CARTAS DE LOS LECTORES DE EL ESPECTADOR: “Un pacto por la paz”»

    1. Hay que mirar con profundidad las causas de la polarización del país entorno a la actividad política. Es una consecuencia de cómo se ha manejado la justicia social de la mano de la violencia y la corrupción. Cuando se imparte una narrativa desde la esfera del gobierno combatiendo estás prácticas va generar un malestar en los sectores sociales que han venido sosteniéndose en el poder, el país siempre ha estado polarizado solo que ahora un gobernante ha establecido una cosmovisión política diferente frente a las causas de los orígenes de los problemas sociales. ¡Felicitaciones por su visión y argumentos sobre el artículo!

  1. Excelente y muy acertada la narrativa de nuestra realidad que nos ha tocado vivir y presenciar
    Un fuerte abrazoooo

  2. Se Hace necesario Buscar lazos de Hermandad para adquirir lo que tanto anhelan las sociedades del Orbe, sobre todo eso es lo que tanto ha forjado nuestro mandatario, La PAZ.

  3. Gracias por compartir profe Dayro.
    Necesaria, oportuna y pertinente tu propuesta de no más polarización ni odio, necesitamos que lo hagamos ya.
    Felicitaciones por los espacios ganados.

  4. Doctor Dairo Elías González Quiroz: Reciba un cordialísimo saludo. Respecto a Cartas de los Lectores de el Espectador: «Un Impacto por la Paz». De esta lectura hay que plantear, que Colombia «Está polarizada y presa por los extremismos y, sobre todo, inmersa en odios profundos que, en un país violento, se exacerban con cualquier cosa». Este es un país, que para mostrarse vivo, sólo ha dejado rastros de la muerte.

Responder a Antonio Pérez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *