CARTA DE LOS LECTORES DE EL ESPECTADOR: “Petro y los expresidentes”

“Pensar es hoy más que nunca un oasis humano en el desierto de la prisa.” Irene Vallejo, 2024

Con ese encabezamiento la edición impresa del diario bogotano de El Espectador publica, en la sección de Opinión (p. 18), una carta que denominé El sindicato expresidencial y que su página web también publica, pero con el título Oportunidad perdida entre Petro y los expresidentes. ¡Amable lector exigente!, cualquier sea el título de su agrado, usted puede acceder a la carta en el link siguiente: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/cartas-de-los-lectores/oportunidad-perdida-entre-petro-y-los-expresidentes//, o en mi blog. Este periódico digital resalta de la carta esta idea: “Los expresidentes han optado por formar `el sindicato del pasado` para velar por sus intereses mezquinos.” Hela toda aquí:  

Oportunidad perdida entre Petro y los expresidentes

Cartas de los lectores                              
05 de septiembre de 2024

Al editorial del 22 de agosto, titulado “Los expresidentes optaron por el show”, le faltó ahondar en esa figura de la República, pues Iván Duque, Andrés Pastrana, César Gaviria y también Álvaro Uribe –a quien esta casa periodística no menciona– se negaron a atender la convocatoria del presidente Gustavo Petro para discutir la posición nacional frente a las elecciones venezolanas. Esta negativa fue otro episodio del debate político polarizado, ya que ellos, en vez de expresar en ese espacio sus opiniones, prefirieron utilizar la oportunidad para obtener réditos políticos.

Esto sienta un mal precedente para cumplir con las labores propias de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, de la cual forman parte todos los expresidentes, quienes, por su experticia, pueden ayudar a garantizar la coherencia en el actuar de Colombia en el ámbito internacional, como lo menciona el editorial. Pero no, ellos han optado por formar “el sindicato del pasado”, no para obtener réditos políticos, sino para velar por sus intereses mezquinos y politiqueros, en lugar de procurar el bien de la Patria. Reconozco que el presidente Gustavo Petro tiene medallas de bronce en “el deporte” de la polarización del país, pero los expresidentes, con este acto, se llevaron la medalla de oro.

Es obvio que ellos podían continuar con sus discursos negativos contra Petro, pero convirtieron una oportunidad de Estado, no en “un desfile de vanidades”, sino en un acto de diatriba contra él. Se sabe que la mayoría de ellos –exceptuando a Ernesto Samper y Juan Manuel Santos– y la ultraderecha conservadora y neoliberal, con su “sindicato del pasado”, nos quieren arrebatar un mejor bienestar en el que la clave es construir una comunidad regional de futuro compartido para Venezuela y Colombia.

Para los latinoamericanos, según Martín Caparrós, no hay nada más complicado que formar un “nosotros” porque, en los dos últimos siglos, hemos tratado de cambiar nuestras sociedades para conseguir más igualdad, para acabar con los abusos, para que la justicia funcione para todos; pero no lo hemos logrado a pesar de la insistencia de nuestros coros biempensantes e indignados en conquistar “todas esas cositas” bolivarianas que deberían tener la mayoría de los pueblos de Colombia y Venezuela. Sin embargo, ahora se utiliza la fama de Bolívar para un régimen que no tiene nada del ideario del Libertador.

Mientras tanto, Colombia sigue teniendo una postura cuestionable sobre el fraude en Venezuela. Los expresidentes deberían, por tanto, ayudar a garantizar la coherencia en el actuar de Colombia en el ámbito internacional, para contribuir a evitar una hecatombe en el país hermano que nos afectaría a todos. Y, por supuesto, si ello ocurriera, la historia no los absolvería. De todos modos, ojalá la presión internacional se manifieste con más efectividad para que se solucione la grave crisis venezolana, una solución que, ojalá, sea pacífica, para el bien del pueblo hermano que siempre ha tenido la voluntad y el corazón valientes para sacudirse “de sus yugos, respetando la ley, el honor y la virtud”.

Dairo Elías González Quiroz

14 respuestas a «CARTA DE LOS LECTORES DE EL ESPECTADOR: “Petro y los expresidentes”»

  1. Me parece muy acertada la carta porque la Comisión Asesora de Relaciones internacionales tiene un mandato: reunirse para pensar y proponer salidas ante las crisis externas que nos influyen, más si es del vecino inmaduro. Ojalá se destinen recursos internacionales para atender a los integrantes que están en colombia y no se refuerce la trampa y la vulgaridad de un gobierno ilegítimo e ilegal.

  2. Hombe , Dairo. Es un retrato real de la situación que vive nuestro país. Demuestras la calidad de escritor que representa nuestro gremio. Felicitaciones.

  3. Doctor Dairo Elías González Quiroz: Excelente, su análisis que es representativo, de la situación que vive en este momento el país. Hay que tener en cuenta de manera muy concreta, que los integrantes nacionales e internacionales, se integren en Colombia, evitando el engaño, la mala intención, que puede tener un gobierno ilegítimo e ilegal, como es interpretado por muchos en nuestra Colombia.

  4. Perder el hilo conductor de la devenir histórico puede conducirnos a caer al abismo. Las sociedades humanas se han construido sobre la superficie del suelo, construyendo normas, creencias, leyes orientadas de tal que manera que se podrían resolver los problemas que se fueran presentado en la vida social. Con la llegada de cuerpos o fuerzas invasoras motivadas por la obtención de recursos naturales fueron interviniendo en los asuntos internos controlando los destinos de la sociedad, lo que permitió la perdida de autonomía en los asuntos internos. Esta herencia de la dominación se fue imponiendo como modelo en la perdida de la autonomía y la soberanía de los pueblos configurando de esta manera el poder Soberano todo poderoso que lo define todo, en nombre de todos pero en beneficio de unos pocos.
    La gran sacrificada ha sido la autonomía y la soberanía frente al poder soberano y todo poderoso de unos pocos que le niegan el derecho natural que tienen los pueblos de construir su propio destino bajo el estandarte de la propia autonomía y soberanía sin la imposición de otro poder externo. La construcción social de países que se establecido impide la libertad que se tiene para definir su propio destino. Los que han asumido la decisión de hacerlo están enfrentando toda case de descalificativos ideológicos como cerco económico, militar y diplomáticos.

    ¿Qué interés se están defendiendo en la sociedad de hoy? ¿Se pueden evidenciar sin ningún sesgo ideológico?

  5. Considerar útiles a mezquinos inútiles, es perder energía y retrasar el avance ante los hechos presentes.
    Lo que no hicieron en su momento, lo vivimos hoy todos los colombianos y su incapacidad y egoísmo manifestados, nos da la lección de vida de estos tiempos!.

Responder a Hernán Borja Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *