ANTIEDITORIAL: “EL ESPECTADOR SE EQUIVOCA Y OMITE CRITICAR A LA OPOSICIÓN”

Esta propuesta fue elegida como el Antieditorial de esta semana del periódico colombiano El Espectador de Bogotá y fue publicada este lunes 15 de septiembre. Se puede encontrar en la edición impresa (p. 19) y en la página web de esa fecha en el link siguiente: https://www.elespectador.com/opinion/lectores/antieditorial/el-espectador-se-equivoca-y-omite-criticar-a-la-oposicion/, que ahora comparto en mi blog:

El Espectador se equivoca y omite criticar a la oposición

Dairo Elías González Quiroz

15 de septiembre de 2025 – 12:00 a. m.

En respuesta al editorial del 10 de agosto de 2025, titulado “En la recta final del gobierno Petro conviene la concertación”.

Obvio que en la recta final del mandato del primer presidente exguerrillero —hombre guerrero de siempre, con gran oratoria— y la primera vicepresidenta afrodescendiente —mujer fabulosa, luchadora y admirable— conviene la concertación; pero lamento que este editorial no le enfatice lo mismo a la férrea oposición despiadada del primer gobierno de la izquierda colombiana. Esta oposición creyó que este dúo solo quería un cambio sin cambiar, ni renovar, ni mucho menos romper con estancamientos históricos y hábitos políticos del país tradicional, que ha carecido de ética, ha generado la corrupción, el engaño, el abuso de poder y la impunidad. Gustavo Petro y Francia Márquez eran inevitables, pues la democracia colombiana tenía que pasar por ellos: “Políticos que antes gobernaron y ahora aprenden a hacer oposición; la izquierda, que siempre fue oposición y ahora aprende a gobernar”, dijo Alejandro Gaviria.

¿Cómo dudar de que este gobierno es, a la vez, saludable y polémico? Saludable, porque llevábamos demasiado tiempo en manos de una casta mezquina y corrupta, que casi nunca ha tenido escrúpulos. Polémico, “porque no todo cambio es un cambio para bien, y porque si no se aprovecha correctamente la única brecha de indignación y de esperanza que se ha abierto camino en nuestra historia, podríamos terminar peor de como empezamos”. En esto William Ospina tiene razón, y esta casa editorial también, cuando dice que “la Casa de Nariño sí ha logrado conectarse con reclamos históricos que habían sido ignorados”.

Pero, debido a dicha oposición —de la cual, repito, El Espectador nada dice— y a los errores del binomio alternativo, se está dejando a medio camino la oportunidad de liderar causas vitales. Petro y Márquez han sido dos de los pocos líderes que han puesto el medioambiente en el eje de su gobierno, en un planeta amenazado por el cambio climático y en un país donde la naturaleza sufre una degradación alarmante. También han sido dos de los pocos que han situado en primer plano la paz total y las tragedias humanitarias de Cauca, Catatumbo y Gaza; si fuéramos más sensatos, estas banderas unirían a todas las personas de todas las orillas.

Pero no: ha primado el odio y el resentimiento, que han conducido a la polarización de una Colombia desunida. Por eso, la concertación tiene que ser igual para gobierno y oposición, sin negar la legitimidad del otro. El ejercicio de la ciudadanía requiere respeto, porque “la democracia no le teme al disenso (…) reconoce la divergencia de opiniones como parte esencial de la vida política…”. Ojalá, pues, que este dúo siga utilizando los cánones civiles para seguir avanzando en su Gobierno del Cambio. Y ojalá que la trágica muerte de Miguel Uribe —más allá de su posición política e ideológica— sirva para construir una democracia menos odiosa, menos polarizante y más unida y respetuosa de la vida.

*Profesor emérito, filólogo unilibrista, máster en literatura y escritor platomochotano.

8 respuestas a «ANTIEDITORIAL: “EL ESPECTADOR SE EQUIVOCA Y OMITE CRITICAR A LA OPOSICIÓN”»

  1. Bien por el autor. Sobre todo, la frase sobre la derecha aprendiendo a hacer oposición (le fue súper mal) y el gobierno aprendiendo a gobernar (mejor de lo esperado aunque mucho por aprender, sobre todo en quién confiar). Yo, no habría ahorrado epitafios para la oposición: grosera, mezquina, humillante, paranoica, cínica, mentirosa, especuladora, miedosa, aterrada, desunida, falsa, etc. O lo del micrófono de la senadora en el entierro de Miguel Uribe, hablando con su esposa, qué afirmación se merece?
    no sólo fueron Petro y Francia «inevitables», sino que seguirá siendo el progreso inevitable. Ya es hora de un cambio real.

  2. La supuesta oposición, es una banda suelta de politiqueros corruptos cínico s y sin el interés político suficiente para construir un país con justicia, honestidad y bienestar colectivo. Son individuos sueltos con mala leche y egoísmo incrustado en su esencia.
    Algunos medios de comunicación tienen esa misma estructura , lo que nos les da para cuestionar y proponer un cambio de acción!…

  3. Me alegra y te felicito por la publicación y más aún por el título «antieditorial» porque quizá, conscientemente se dan cuenta de su parcialidad. El periodismo y la comunicación en general NO debe ubicarse allí porque es una de las razones que llevan a sus lectores u «oidores» a huir. Se debe dejar a dicho actor tomar sus propias decisiones sobre los contenidos y que estén las dos posiciones es muy agradable.
    Ahora bien, deseo añadir que, si bien el señor Petro es un tanto prepotente, no hay derecho a que TAMBIÉN se le culpe por su INGENUIDAD pensando que se puede gobernar con TODOS, incluso con los que cree de SU LADO y hayan sido los que le han dado la «puñalada trapera» y resulta que de esto también es culpable???…!Nooo!

Responder a María Nelcy Cucaita Cárdenas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *